General de los Renault Sandero y Stepway (2009-2015)

A mí no me convence ese cuento de la revisión de gases a los Sandero.


X2, aqui en ecuador, en Quito mas exactamente, hacen revision de gases todos los años a todos los carros, si el sandero tuviera algun problema de gases, con el odio que le tienen a Renault aqui, ya seria super popular el problema, pero por el contrario, cada dia veo mas sanderos y logan rodando por las calles, y el precio de reventa de renault va mejorando cada dia.
 
Hola a todos...

Quiero hacer una pregunta. ¿A cuantas revoluciones debo manejar mi stepway?, siento una muy buena potencia a más de 3000 rpm pero me han dicho que son demasiadas. Normalmente subo el carro a 5000 rpm antes de cambiar a segunda, luego a unas 4500 rpm antes de cambiar a tercera, luego unas 4000 rpm antes de la cuarta y mantengo 3500 rpm en quinta. A Bajas revoluciones (menos de 2500 rpm) siendo en carro sin fuerza. Me pueden dar su opinión al respecto, estaré esforzando este motor?

Gracias por sus acostumbrados comentarios
 
Normalmente los cuentarevoluciones de los carros (tacómetros), tienen una zona o franja roja que indica los límites de revoluciones del carro de manera que el conductor sepa cuando maltrata el motor. sin embargo, otra cosa es saber cual es el punto ideal de torque del carro, lo cual varía de un motor a otro. Los renault tienen un sistema de corte de inyección automático cuando el motor es excedido de revoluciones, lo que evita daños del mismo. 3000 rpm es quizá suficiente para ahorrar gasolina, pero creo que se puede manejar más allá de eso. No debe olvidarse que manejar los carros a revoluciones muy bajas es supremamente dañino por los depósitos de carbón que se forman...
 
Me parece que Aldo esta manejando sobre el techo maximo del rango "normal", no me parece descabellado subirlo hasta 5.000rpms, probablemente ahi el desempeño es muy muy bueno. Bajarlo de 3.000 es producir carbon, subirlo de 6.000 cada rato creo que es un maltrato medio. Lo que si puedo concluir es que Aldo esta disfrutando de su Stepway, pero el consumo debe estar un poquito elevado.
 
Segun la ficha tecnica del StepWay el torque max es a 3.750rpm, yo pienso que en promedio a 4.000rpm se debe trabajar el motor en cuanto consumo...
 
Para lograr un punto intermedio de rendimiento y consumo se recomienda hacer los cambios en el Stepway entre 3000 y 4000 RPM en ciudad, y 3500 y 4500 RPM en Carretera, pues este rango está entre el Torque máximo y la Potencia máxima.
 
Para lograr un punto intermedio de rendimiento y consumo se recomienda hacer los cambios en el Stepway entre 3000 y 4000 RPM en ciudad, y 3500 y 4500 RPM en Carretera, pues este rango está entre el Torque máximo y la Potencia máxima.

Esta en lo cierto, no tiene sentido llevarlo a 5000 en primera e ir bajando de a 500 rpm por cambio siendo que la mejor relación la tiene la primera, 3500 rpm es bueno para hacer los cambios y tener un consumo de combustible decente sin llenar el motor de carbon.
 
Régimen de revoluciones, marchas y velocidad

Esta en lo cierto, no tiene sentido llevarlo a 5000 en primera e ir bajando de a 500 rpm por cambio siendo que la mejor relación la tiene la primera, 3500 rpm es bueno para hacer los cambios y tener un consumo de combustible decente sin llenar el motor de carbon.

Y para el Sandero que se recomienda, ultimamente uso el rango de 1500-3500, pero a pesar de que no es un k4m, según sus comentarios, estoy manejando "quedado"? --eso si, mejoró el consumo--. Hago los cambios entre los 2000-2500.
Por otro lado bajar de 2000 revoluciones para andar a 30 o 40 Km/h en algunos sectores debo andar máximo en 3ra marcha y casi siempre, según la pendiente, pasar a 2da.
En pocas palabras cuales serian los valores aconsejables de velocidad, revoluciones y marcha para el Sandero (k7m)? [a unos msnm promedio de 1500 +/- 1000 y pendientes variadas, pero no muy pronunciadas <45º]
Gracias por sus consejos, he buscado info en la web y no he encontrado nada serio y claro.
 
Un manejo entre las 3000 y 3500 rpm es el adecuado en ciudad. También es recomendable no dejarlo caer abajo de las 2000 rpm. Hablo del Stepway y de gran parte de los automoviles vendidos por Renault.
 
buenas tardes señores, me comunico a ustedes para preguntar una cosita del stepway y es que no se porque en la noche mas que todo cuando ando el carro en 2 o 3 cuando esta pasando entre las 2000 y las 3000 revoluciones siento que el pedal del acelerador vibra mucho, alguen sabe que puede ser o es solo sugestion mia.


gracias.
 
Y para el Sandero que se recomienda, ultimamente uso el rango de 1500-3500, pero a pesar de que no es un k4m, según sus comentarios, estoy manejando "quedado"? --eso si, mejoró el consumo--. Hago los cambios entre los 2000-2500.
Por otro lado bajar de 2000 revoluciones para andar a 30 o 40 Km/h en algunos sectores debo andar máximo en 3ra marcha y casi siempre, según la pendiente, pasar a 2da.
En pocas palabras cuales serian los valores aconsejables de velocidad, revoluciones y marcha para el Sandero (k7m)? [a unos msnm promedio de 1500 +/- 1000 y pendientes variadas, pero no muy pronunciadas <45º]
Gracias por sus consejos, he buscado info en la web y no he encontrado nada serio y claro.

Amigo, haciendo los cambios entre 2000 y 2500 no es bueno, le ahorra combustible pero afecta el rendimiento del motor, posiblemente en un tiempo va a empezar a generar cascabeleo que no se quitaria ni usando gasolina Extra por los depositos de carbon en las camaras de combustión, generalmente hago los cambios entre 3000 y 3500 rpm y me va bien con el consumo, 46km/galon.

Saludos.
 
Señores buenas noches.

Cuando realizo el cambio en mi Stepway de primera a segunda y a veces de segunda a tercera a 3500 rpm el motor alcanza a bajar a 2000 rpm sintiendo un tiron instantaneo mientras termino de soltar el embrague (como cuando un carro antiguo se prendía empujado). La impresión que me da es como si el carro se apagara instantaneamente y volviera a prender justo al terminar de hacer el cambio y sacar el emgrague. No sé a que se debe esta situación, he tratado de corregirlo haciendo el cambio más rapido pero sigue pasando, también he tratado sacando el embrague más lento mientras acelero y se siente un poco menos. Qué me pueden decir al respecto?, este tiron instantaneo es lo que se llama cascabeleo?.
 
Señores buenas noches.

Cuando realizo el cambio en mi Stepway de primera a segunda y a veces de segunda a tercera a 3500 rpm el motor alcanza a bajar a 2000 rpm sintiendo un tiron instantaneo mientras termino de soltar el embrague (como cuando un carro antiguo se prendía empujado). La impresión que me da es como si el carro se apagara instantaneamente y volviera a prender justo al terminar de hacer el cambio y sacar el emgrague. No sé a que se debe esta situación, he tratado de corregirlo haciendo el cambio más rapido pero sigue pasando, también he tratado sacando el embrague más lento mientras acelero y se siente un poco menos. Qué me pueden decir al respecto?, este tiron instantaneo es lo que se llama cascabeleo?.

el cascabeleo solo se escucha, no se siente, sinembargo hay ocasiones que en tierra caliente cuando no se utiliza gasolina extra, se presenta ese fenomeno cuando se va a arrancar o cuando se hacen cambios con el motor colgado (muy bajas RPMS). Le aconsejo que cuente este fenomeno en el consecionario pues no veo una causa logica para su caso, sobretodo cambiando de 2 a 3, si no se presenta en otros cambios, le atribuiria a algo de la caja o del embrague, pero mejor llevelo y nos cuenta.

Saludos.
 
Tecnicamente hablando, que es el cascabeleo? causas, efectos y demás...
saludos,

El cascabeleo es cuando la gasolina explota antes de tiempo, tambien se conoce como preencendido y se genera por varias causas entre las mas comunes esta el octanaje de la gasolina. el octanaje es la resistencia del combustible a inflamarse, la corriente creo que es de 92 octanos y la extra de 95, esta diferencia hace que la extra no explote por cuestion de compresion o temperaturas del motor sino en el momento justo de la combustion. Otro caso es cuando se forman depositos de carbon por mal manejo, estos actuan como puntos de alta temperatura que hacen que la gasolina explote fuera de tiempo. Cualquier motor que se acelere fuertemente a bajas rpms, cascabelea con o sin extra.

Si la gasolina explota fuera de tiempo , genera dos fuerzas diferentes en el cilindro-Piston, que hace que se produzca un ruido de explosión y que el piston baile dentro del cilindro generando ruido al golpearse uno con otro, esto genera daños que terminan reduciendo la duración del motor.

Reparar un vehiculo y encontrar pistones despicados o con huellas, se sabe que el carro cascabeleo continuamente.

Mi sandero anda bien con corriente, sinembargo cuando hago los cambios y vuelvo a oprimir el acelerador, cascabelea en ese instante y lo unico que pude hacer para corregir es sacar el embrague no acelerar bruscamente hasta que el cambio este rodando sin embragar.

espero le sirva la informacion.
 
Es pura mentira

....si un vehiculo no cumple emision de gases el ministerio de medio ambiente o el de transporte, no recuerdo bien cual, no permiete que sea homologado y matriculado para su venta, no entiendo como puede ser lo que nos cuentas, explicame porfa.

El Sandero si pasa la prueba. El mio tiene 26 kilometros, casi dos años. Lo lleve a la revisión hace 8 dìas y ningùn problema. Tiene algùn interes en hablar mentiras de los Sanderos.
 
El cascabeleo es cuando la gasolina explota antes de tiempo, tambien se conoce como preencendido y se genera por varias causas entre las mas comunes esta el octanaje de la gasolina. el octanaje es la resistencia del combustible a inflamarse, la corriente creo que es de 92 octanos y la extra de 95, esta diferencia hace que la extra no explote por cuestion de compresion o temperaturas del motor sino en el momento justo de la combustion. Otro caso es cuando se forman depositos de carbon por mal manejo, estos actuan como puntos de alta temperatura que hacen que la gasolina explote fuera de tiempo. Cualquier motor que se acelere fuertemente a bajas rpms, cascabelea con o sin extra.

Si la gasolina explota fuera de tiempo , genera dos fuerzas diferentes en el cilindro-Piston, que hace que se produzca un ruido de explosión y que el piston baile dentro del cilindro generando ruido al golpearse uno con otro, esto genera daños que terminan reduciendo la duración del motor.

Reparar un vehiculo y encontrar pistones despicados o con huellas, se sabe que el carro cascabeleo continuamente.

Mi sandero anda bien con corriente, sinembargo cuando hago los cambios y vuelvo a oprimir el acelerador, cascabelea en ese instante y lo unico que pude hacer para corregir es sacar el embrague no acelerar bruscamente hasta que el cambio este rodando sin embragar.

espero le sirva la informacion.

Gracias! claro que sirve,
Hay alguna forma de deshacerse de esos depósitos de carbon???